Constituyen dos inconvenientes básicos en la utilización de este tipo de tecnología.
La desorientación dentro del hiperdocumento sugiere la incapacidad del usuario para controlar la información en un espacio confuso hiperconectado.
Cuando el lector navega con un fin determinado o de forma errático, es decir activando indiscriminadamente los diversos enlaces que van apareciendo, corre el riesgo de perderse en el hiperespacio.
Alcanzando una posición que no le resulta interesante pero de la que se ve incapaz de salir hacia otro punto conocido.
Como ejemplo: entrar a una biblioteca sin ninguna dirección, seria imposible encontrar un libro.
Este problema esta ligado al diseño del hiperdocumento y de su interfaz.
Pueden incluirse algunos mecanismos que faciliten la navegación por la información, señales como: índices, la posibilidad de vuelta atrás, o los navegadores gráficos.
La sobrecarga del conocimiento
Es por ello que debe hacerse de la manera más intuitiva posible y evitar el exceso en el empleo de elementos multimedia.
Por un lado el explotar la vistosidad de ciertos contenidos multimedia suele hacer que se alejen de su objetivo principal
O el abusar en tantos hiperenlaces acabara por frustrar a los usuarios ante su incapacidad para dominar el hiperdocumento.
Todos estos problemas se ven incrementados al no existir normas o tradiciones con respecto al diseño de hiperdocumentos, y cada autor es libre de realizarlos como les sea más conveniente.
Regresar a menú de la unidad \ Regresar a menú principal