Plataformas de Hardware Multimedia


Es un termino que fue acuñado por la industria de la publicidad en el sentido de la compra de anuncios en la televisión, Radio, Vía Pública y los medios impresos.

Multimedia es la representación de información mediante la combinación de texto, sonido, imagenes, animación, videos comunes y las aplicaciones informatica multimedia como juegos, software de aprendizaje y materiales de referencia como esta enciclopedia.

Finalmente una computadora multimedia debe tener un teclado y un dispositivo señalador como un raton, para que el usuario pueda dirigir las asociaciones entre los elementos multimedia.

Para desarrollar el sistema de Multimedia que utiliza el Hardware de distintos componetes de software son los siguientes.

EL CPU: La CPU, lo que recomienda para una computadora multimedia es que debe ser pentium IV o Chips avanzados.

EL MONITOR: El pc Multimedia debe estar equipado con un monitor con super video matrices grafico (SVGA), por que tiene una mejor resolución por lo que la pantalla sera mejor calidad para los gráficos e imagenes.

INPUT - OUTPUT DISPOSITIVO: Teclado-Ratón son dos componentes importantes para cualquier PC multimedia.

CD - ROM: Multimedia utiliza audio digital y de video que no solo elimina gran cantidad espacio de almacenamiento pero tambien requiere de alta velocidad de medios de almacenamiento, que puede enviar gran cantidad de datos de ida y vuelta rapidamente para mantener audio y reproduccion de video y la grabacion sin problemas.

Targeta de Audio:

Es el dispositivo que permite reproducir y digitalizar Sonido en un ordenador. Las tarjetas de sonido constan, entre otras cosas, de convertidores. El primero se conoce como ADC y se encarga de convertir el sonido analógico en información digital comprensible por el ordenador. El segundo es el conversor DAC y realiza la conversión inversa, es decir, convierte la información digital en sonido que posteriormente es amplificado para poder ser escuchado.

Conexiones.- Las principales conexiones que suelen incluir una tarjeta de sonido son: Una salida de altavoces. Algunas suelen incluir una específica para cascos, aunque puede utilizarse una única salida para las dos funciones. Una salida de línea, que se utiliza para conectar la salida de la tarjeta a un dispositivo de audio. Una entrada de micrófono, para conectar un micrófono con la tarjeta y poder grabar voz. Una entrada de línea de audio, para conectar un dispositivo de audio con la tarjeta. Un control de volumen. Los últimos modelos no suele incluirlo, ya que realizan el control de volumen por software. Una interfaz MIDI/Joystick para conectar dispositivos MIDI o una palanca de juegos o de Joystick. Las tarjetas de sonido de hoy en día reúnen toda una serie de funciones diferentes. En primer lugar, la conversión de señales analógicas en datos digitales y viceversa constituye la tarea más importante de una tarjeta de sonido. La calidad de la grabación de las señales analógicas que pueden captarse a través de las diversas conexiones, define la calidad de la tarjeta.

LA TARJETA DE VIDEO.

Es el dispositivo que permite visualizar los gráficos en la pantalla del ordenador. Existen multitud de tarjetas gráficas diferentes distinguiéndose unas de otras por la forma de conexión que tienen y por las características que proporcionan, pero uno de los aspectos más destacables es la memoria, porque dependiendo de la cantidad de memoria que tengan serán capaces de soportar tamaños de pantalla mayores o menores, así como más o menos colores, aunque esto también depende del tamaño de la pantalla del monitor.

Existen muchas tarjetas que pueden capturar, digitalizar y comprimir imágenes estáticas, video y sonido e, incluso, algunas de ellas son capaces de combinar y sincronizar cualquier entrada analógica. El principal problema a la hora de integrar los elementos multimedia es elegir la tarjeta que cumpla los requisitos de la aplicación, con la calidad de imagen y color estimados, y que posibilite la captura de video y la compatibilidad con el entorno operativo, todo ello con un precio aceptable.

La tarjeta ideal sería aquella que pudiese digitalizar video a toda pantalla (full screen), es decir, aquella que muestre la imagen en todo el espacio sin distorsiones, con todo el movimiento (full motion), sin parpadeo entre imágenes, y sonido con calidad profesional, comprimiendo los datos en un único dispositivo de almacenamiento. Esto ofrecería la posibilidad de manipular, intercomunicar y controlar distintas presentaciones multimedia.

EL MONITOR

El monitor es el dispositivo que permite visualizar las imágenes y los textos en una pantalla. La característica principal de un monitor es el tamaño de su pantalla, el cual se mide en pulgadas y es la diagonal de la pantalla. Los tamaños más normales para un monitor oscilan entre 14 y 21 pulgadas. Otra característica importante es el punto de imagen, que es la distancia entre dos puntos del mismo color, y cuando más pequeño sea mejor (varía entre 0.22 y 0.31)

EL MONITOR Y LA PANTALLA

Podemos seleccionar distintas propiedades multimedia desde el Panel de control de Windows, tanto en la versión 95 como en la 98. Haciendo doble clic sobre el icono Pantalla se desplegará una ventana en la que podemos elegir las propiedades de la pantalla (monitor y tarjeta gráfica), así como la apariencia de Windows. Se pueden configurar las siguientes opciones: Fondo, Protector de pantalla, Apariencia, Web (ésta es una característica de Windows 98 o de Windows 95 si se incluye Active Desktop, que permite que las ventanas tengan forma de página Web). En la pestaña Configuración podemos elegir el número de colores y el tamaño de pantalla con que queremos que se visualice la ventana de Windows. Debe ir acorde con el tamaño del monitor y con la potencia de la tarjeta gráfica. En la siguiente tabla se presentan algunas opciones recomendables. ¿Cómo funciona el monitor?

La tarjeta recibe señales digitales de la computadora y las traduce en tres niveles de voltaje diferentes, uno para cada color (rojo, verde y azul). Los electrones son enfocados en varios puntos de luz (punto de pantalla) al pasar a través de un filtro llamado máscara de sombra, formando una matríz. Por último, los electrones golpean contra un revestimiento de fósforo que se ilumina por el impacto. Existen tres niveles de fósforo diferentes (rojo, verde y azul).