Los mexicanos somos una cultura que se diferencia de las demás porquetransformamos a la muerte en algo familiar y cotidiano. En la celebración del Día de Muertos jugamos con la muerte, se la hacen corridos y se le demuestra un profundo respeto.
Los días 1 y 2 de noviembre, la gran mayoría de los habitantes del país realizanaltares a sus muertos, comparten con ellos alimentos, adornan las tumbas, queman copal, entre muchas otras cosas.
Antiguamente se creía que los muertos necesitaban comida para llegar a su destino final, por lo que al morir se dejaba junto a ellos alimentos, agua, ofrendas y diversos objetos. Esta tradición se mezcló y adaptó al calendario cristiano en los días 1 y 2 de noviembre.
El 1 de noviembre es Todos los Santos dedicado a los niños difuntos y el día 2 a los difuntos mayores. Se cree que en estos días los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos.
Para el día 1º de noviembre se ponen ofrendas y altares a los “angelitos”, o muertos chiquitos que han dejado el mundo de los vivos.