La utilización de un sistema hipertextual por parte de un usuario se basa en la navegación o exploración de los contenidos informativos del mismo.
Exploración o navegación que ofrece diferencias respecto a la lectura tradicional de un documento, ya que el documento hipertexto posee características distintivas, como la duración temporal, la situación espacial, la variabilidad de la presentación o la reutilización del documento o de sus partes en la generación de nuevos documentos. Por lo tanto, los sistemas deben ofrecer mecanismo de apoyo a la navegación, en dos áreas:
1.- Revisión histórica del proceso de exploración.
2.- Situación del usuario dentro del espacio informativo.
Los sistemas deben ofrecer al usuario mecanismos para controlar en todo momento el proceso seguido, desde el comienzo, hasta llegar al documento actual. De esta forma se puede limitar el impacto de la pérdida del objetivo inicial. Una segunda acción es la posibilidad de utilizar mapas de la estructura del sistema de hipertexto, que permitan al usuario conocer su situación en todo momento. De esta forma se complementa el acceso por exploración con el posible acceso directo al documento o nodo deseado. Navegar por el hiperespacio de la información es un problema. Diversos autores han intentado descomponerlo.
El sistema hipermedia cerrado, se caracteriza por limitar todos los vínculos contenidos en las páginas que componen el documento hipermedia a nodos controlados, es decir, a evitar la navegación azarosa y a circunscribir las posibilidades del aprendiz a un conjunto finito y cerrado de nodos.
Los problemas derivados de la navegación por la información son un tema recurrente en la literatura sobre hipertexto. Se ha acuñado una expresión para definir el problema típico de la navegación: “perdidos en el hiperespacio”. De acuerdo con Adell (1995), este tipo de síndrome se produce cuando el lector:
a) No sabe dónde se encuentra ahora. b) No sabe cómo volver a algún lugar conocido. c) No sabe cómo buscar la información que necesita o desea. d) Tiene la sensación de que, a pesar de sus esfuerzos, se pierde algo importante.
Inicio / Unidad 5