Washington — En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias
(Thanksgiving, en inglés), es la fecha en que familias y amigos se reúnen para
compartir una comida tradicional y para dar las gracias por las buenas cosas
que ofrece la vida. También suele ser una oportunidad para prestar servicio
voluntario en la comunidad.
El Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves
del mes de noviembre, tiene sus orígenes en los festivales de la cosecha. Era
costumbre expresar el agradecimiento por las buenas cosechas, tanto en la
cultura de los colonos ingleses (Pilgrims) que partieron desde Inglaterra en
1620 y de los indígenas americanos que encontraron.
Por lo general se considera que el primer Día de Acción de
Gracias en Estados Unidos fue una celebración de tres días que tuvo lugar en la
Colonia de Plymouth (actualmente parte de Massachusetts) en el año 1621. Los
colonos habían llegado el año anterior a bordo del barco The Mayflower. No
tenían suficiente alimento y ya era tarde para sembrar cosechas. La mitad de la
colonia pereció durante el invierno de 1620–1621. En la primavera, los
indígenas wampanoag de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros
cultivos, además de ayudarlos a cazar y pescar. También enseñaron a los colonos
cómo preparar y cocinar los arándonos, el maíz y la calabaza.
En el otoño de 1621 los colonos obtuvieron excelentes
cosechas e invitaron a sus benefactores wampanoag a compartir un banquete con
pavos salvajes, patos, gansos, pescado y marisco, maíz, hortalizas y frutos
secos. El jefe de los wampanoag, Massasoit, acompañado de su tribu, trajo carne
de venado.
El festejo de la cosecha se convirtió en una actividad
habitual en Nueva Inglaterra. El Día de Acción de Gracias se realizaba en
diversas fechas, hasta que en el año 1863 el presidente Abraham Lincoln
proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción
de Gracias. En el año 1941 el presidente Franklin Roosevelt promulgó una ley
que estableció la fecha del feriado para el cuarto (no siempre el último)
jueves de noviembre.
Reunirse y ayudar
Muchas de las tradiciones del Día de Acción de Gracias se
originan en esa celebración de la cosecha que tuvo lugar en 1621. Los tallos de
trigo y de maíz a menudo se utilizan como decoraciones. El pavo asado, la salsa
de arándano, los camotes cocidos y el pastel de calabaza se sirven por
costumbre durante la cena de Thanksgiving. Sin embargo, a medida que la
población de Estados Unidos se ha ido diversificando, lo mismo ha ocurrido con
la comida del Día de Acción de Gracias, y junto al plato de pavo ahora puede
que haya tamales, tabuleh, cuscús o chucrut.
Una mujer corta un trozo de pavo en una cocina (AP Images)
Una mujer de la organización Neighborhood House en Calexico
(California) prepara la comida que se repartirá entre las personas necesitadas
de la comunidad.
En las universidades se sirve una comida especial para los
estudiantes que se quedan en las residencias durante el festivo, y con
frecuencia a los estudiantes extranjeros se les invita a compartir el día con
familias locales. Las tropas militares de Estados Unidos desplegadas en el
extranjero también disfrutan de una comida especial. Cuando los estadounidenses
se sientan a la mesa para dar las gracias, con frecuencia expresan gratitud por
la libertad que disfrutan y por los sacrificios que se hacen para conservarla.
Mucha gente prepara la comida del Día de Acción de Gracias
para compartirla con los necesitados. Otros donan alimentos en campañas de
recolección, o trabajan en depósitos de alimentos o distribuyen alimentos en
las cocinas populares, en las iglesias y otros grupos benéficos.
El Día de Acción de Gracias es el periodo en el que más se
viaja en Estados Unidos, dado que las familias hacen un esfuerzo especial para
reunirse. Entre algunos de los pasatiempos favoritos cabe destacar ver por
televisión el tradicional desfile anual en Nueva York que organizan los grandes
almacenes Macy’s y los partidos de fútbol americano que se juegan en canchas de
todo el país. El día siguiente del Día de Acción de Gracias comienza la
temporada de compras navideñas, con lo cual es un momento muy importante para
los minoristas.
Una enigmática tradición del Día de Acción de Gracias es el
“perdón” anual de un pavo, por parte del presidente de Estados Unidos, que así
perdona a una de esas aves de ser parte de una cena. El ave elegida es enviada
a un zoo para que pase allí el resto de sus días.
Indígenas americanos
Los festejos de la cosecha de 1621 derivaron en un
prolongado periodo de injusticias y conflictos entre los indígenas americanos y
los colonos europeos. Muchos indígenas americanos de Estados Unidos consideran
el Día de Acción de Gracias como “Día Nacional de Duelo”. Sin embargo otros disfrutan
de la cena de Thanksgiving ya sea en su casa o en grande reuniones
comunitarias, aprovechando la ocasión para pasar el día con amigos y
familiares. Por ejemplo, todos los años en el sur de California, la tribu
morongo de los indígenas Mission dona miles de pavos a organizaciones benéficas
y a familias necesitadas.
En ocasión del feriado de Acción de Gracias en las escuelas
se suele hablar sobre la historia de los indígenas americanos, así como durante
el mes de noviembre, cuando se celebra el Mes Nacional de la Herencia Indígena
de Estados Unidos.
Inicio
Inicio