En las últimas décadas el desarrollo tecnológico ha llevado a la creación de la Realidad Virtual, generando una serie de prototipos y simulaciones muy sofisticadas que son utilizadas en las diferentes áreas del conocimiento como herramienta para la solución de múltiples tareas.
En 1952 aparecen las primeras manifestaciones de simulación como es el simulador de vuelo mecánico. Algunos expertos consideran que ese año es la fecha de nacimiento de la realidad virtual.
Aunque la idea generalizada de la realidad virtual comenzó a gestarse en estamentos militares (Fuerza Aérea, Marina), con la colaboración de la NASA; en realidad los primeros conocimientos de esta tecnología surgieron Simultáneamente en varios frentes, siendo los laboratorios de las universidades los lugares de trabajo más activos. En 1966 Iván Sutherland construyó el primer dispositivo estereoscópico controlado por computadora y tres años más tarde, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos financió el primer casco de visualización. En esta misma década, algunos artistas ofrecían espectáculos que incluían imágenes, sonidos, vibraciones y hasta olores, que junto con cámaras que capturaban sus movimientos sumergían al espectador en un mundo irreal reproducido en una pantalla de gran tamaño, donde el visitante no vestía ningún equipamiento especial y se limitaba a ser sólo observador.
A comienzos de los años setenta se empezaron a investigar nuevos métodos para mejorar la comunicación entre el hombre y la máquina, y de este modo, poder extraer el máximo rendimiento.
A finales de ésta década comenzó una etapa de intenso trabajo en torno a la realidad virtual, cuando la Fuerza Aérea de los EE.UU. tuvo la idea de sumergir a los pilotos en simuladores de entrenamiento en la base Wright Patterson en Dayton Ohio. Los pilotos vivían la experiencia simulada de encontrarse dentro de una aeronave y eran capaces de probar situaciones de vuelo específicas en cualquier punto en el tiempo.
Este y otros proyectos similares demostraron que la simulación por computadora y la visualización asociada podían emplearse para crear valiosos escenarios útiles para el entrenamiento.
Las primeras aplicaciones de Realidad Virtual ayudaron a desarrollar simuladores de flujo de combustible para el trasbordador espacial, los cuales permitieron a los técnicos monitorear el empleo y almacenamiento de combustible. Conocido como el proyecto de estación de trabajo de ambiente virtual, este esfuerzo trató de combinar los Flujos de información provenientes de diferentes fuentes como el monitoreo de procesos, el video en vivo y la entrada de estaciones de trabajo. Con el continuo flujo de fondos para los proyectos de realidad virtual. Se desarrollaron nuevos usos para las ventanas interactivos presentadas dentro de un casco y activadas por medio de un guante.
Esta sinergia crea un estado de inmersión, el cual le permite a los usuarios contar con toda la información relativa en una operación específica y en un formato unificado. En 1979, se dio a conocer el primer simulador de vuelo totalmente basado en computadora; Juan Sutherland, construyó el primer sistema de realidad virtual con gráficos vectoriales y rastreo mecánico de cabezas. Quince años más tarde, en le universidad de Carolina del Norte, Fred Srools y Henry Fuchs experimentaron con la visualización en implementaciones médicas y científicas, también en aplicaciones arquitectónicas en las cuales el usuario podía caminar a través de un modelo CAD.
En 1985, se produjeron los primeros goggles estereoscópicos prácticos con sonido estéreo, siendo la Universidad de Carolina del Norte quien fuera más allá de lo establecido hasta entonces en el modelado tridimensional por computadora, permitiendo la creación de paseos más realistas. En 1989, las herramientas y los mundos de realidad virtual se volvieron más compactos y eficientes, podían instalarse en computadoras personales, la primera compañía en hacer una demostración de una solución en realidad virtual basada en PC fue Autodesk. Tres años más tarde, se realiza la primera exposición de arte de realidad virtual en una galería de Nueva York. Ese mismo año el museo de computadoras de Boston demostró una aplicación de RV basada en tecnología de Intel, como parte de sus exhibiciones, dicha aplicación le permite a los usuarios entrar en un mundo virtual y construir una casa empleando objetos simples que se encuentran en un ambiente simulado.
Poco a poco fueron apareciendo aplicaciones para esta nueva tecnología: simuladores de vuelo comerciales, manipulación de robots en el espacio controlados desde a tierra, entrenamiento de astronautas, recorridos virtuales por los planetas del sistema solar, etc.
Inicio / Unidad